Cómo el plan director ayuda a la prevención de delitos en los centros docentes
(*) Por José Miguel Hernández
A comienzos del año 2020, en mi último curso en la Facultad de Educación, surgió la oportunidad de llevar a cabo un proyecto de fin de carrera bajo la dirección de la doctora en Pedagogía Belén Sánchez Navalón. Una investigación “diferente”, en la que se analizaría la relación del Ministerio del Interior con el de Educación, Cultura y Deportes mediante un estudio del Plan Director para la Convivencia y la Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos.
Cuerpos de seguridad
Como miembro en activo de la Policía Nacional y conocedor de que no existía estudio alguno sobre la relación de los Cuerpos de Seguridad del Estado y los centros educativos, no pude por menos que aceptar y ponerme manos a la obra.
El objetivo principal del estudio es el de analizar y promocionar el trabajo llevado a cabo por la Policía Nacional en el campo de la educación, en aspectos tan relevantes como la prevención de cualquier tipo de violencia sobre la mujer, el acoso escolar o la instrucción sobre el manejo adecuado de las redes sociales en las aulas.
El Plan Director, conocido así en el ámbito educativo, se trata de un programa que encuentra su origen en el Acuerdo Marco de colaboración en educación para la mejora de la seguridad, suscrito por los Ministerios de Educación y Ciencia y del Interior en diciembre de 2006, en el que se acordó, entre otras cosas, acometer acciones dirigidas a la mejora de la seguridad personal y ciudadana, y especialmente a la erradicación de todas aquellas conductas violentas que se pudieran producir en el ámbito escolar, prestando especial atención al acoso escolar o “Bullying”. En el marco de las conclusiones alcanzadas en el mencionado acuerdo, se convino recoger unas medidas de actuación que más tarde se convertirían en los objetivos fundamentales del Plan Director, y que son los siguientes:
-
Responder de forma coordinada y eficaz en cuestiones de seguridad en la escuela, mediante la cooperación policial con las autoridades educativas.
-
Dar a conocer a los jóvenes los recursos con que cuenta la Policía, para la prevención y lucha contra determinadas formas de delito en los centros educativos.
-
Concienciar al alumnado sobre la necesidad de erradicar conductas violentas en el ámbito escolar.
-
Mejorar la vigilancia policial en las inmediaciones de los centros escolares.
-
Diseñar instrumentos de coordinación permanente con el Ministerio de Educación en el ámbito del Plan Director.
-
Cooperar de forma permanente con el Ministerio de Educación en el ámbito del Plan Director.
Reconocimientos
El programa lucha contra el acoso escolar o la violencia machista entre adolescentes a través de la concienciación y prevención en los entornos educativos. Ha recibido multitud de reconocimientos a nivel estatal y autonómico, entre otros:
-
Año 2013, un total de 37 policías y guardias civiles, expertos policiales del Plan Director, fueron galardonados por la Subdelegación del Gobierno en Almería.
-
Año 2018, Premio del Ministerio del Interior al Coordinador del Plan Director, D. Ángel Expósito.
-
Año 2019, Premios Meninas entregado en Castilla la Mancha a la Policía Nacional por su labor en la erradicación de la violencia de género y el apoyo a las mujeres maltratadas, dentro del Plan Director en los centros educativos.
ciberacoso, grooming y sexting
Las problemáticas que más preocupan en los centros escolares el ciberacoso, el grooming y el sexting, a día de hoy, las tres tipologías delictivas más frecuentes que encontramos en colegios e institutos. Es por ello que el Plan Director incide en ellas de manera específica e imparte charlas formativas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional con el fin de formar y concienciar al alumnado.
Requisitos generales de las tipologías delictivas.
Fuente: Elaboración propia, adaptada de ISK4, Save the Children y Behavioral Psychology / Psicología
Conductual, Vol. 26, Nº 2, 2018.
Metodología
La investigación se ha llevado a cabo en un colegio de educación infantil y primaria (CEIP) de la ciudad de Albacete que cuenta con 396 alumnos en Educación Primaria.
La metodología empleada en la elaboración de este, se sustenta en tres pilares básicos que vertebran este trabajo:
-
la metodología historicista, presente en el marco teórico del trabajo. En ella se investiga sobre los conceptos clave para la elaboración y comprensión de este TFG, de los antecedentes históricos del Plan, de su marco jurídico y legislativo y de su potenciación desde Europa, así como de diversos términos que se convierten en indispensables para el manejo de este proyecto
-
una metodología cuantitativa, integrada por entrevistas a expertos en la materia y encuestas a los docentes y alumnos que, en la actualidad, están inscritos en esta colaboración entre los Ministerios de Educación e Interior.
-
una metodología concluyente, formada por aquellas conclusiones y reflexiones indispensables para unas futuras líneas de trabajo y que yo he podido extraer a lo largo de la realización de este estudio.
Campo de trabajo
La investigación se ha centrado en el análisis de la estructura y funcionamiento del Plan Director y su implementación en centros docentes de Albacete, en concreto en las aulas de 5º curso de un C.E.I.P., tratando de conocer en profundidad cómo desarrollan su actividad los expertos policiales en las aulas, y analizando los resultados de los cuestionarios suministrados a alumnos y maestros por ser ellos los grupos de control de esta investigación.
La crisis sanitaria provocada por el COVID 19 hizo imposible llevar a cabo la escuela/taller de padres que teníamos programada con el AMPA del colegio y el equipo de orientación no pudo celebrarse, en la que se habría impartido una charla sobre redes sociales y ciberacoso por el experto policial de la Comisaría de la Policía Nacional de Albacete.
Resultado de la investigación
Ni antes ni después de la charla se logró incrementar el conocimiento de alumnos y docentes sobre qué es el Plan Director. Un porcentaje superior al 90% del alumnado desconocía qué era el Plan Director, al igual que el 100% del profesorado; aunque el 66,7% de los maestros encuestados sabía que había algún convenio de colaboración entre el Ministerio del Interior y el de Educación, Cultura y Deportes y el 100% conocía la existencia de las charlas y las consideraban adecuadas y beneficiosas para el alumnado, considerando que su grado de conocimientos sobre los peligros que acechan a los jóvenes en las redes había aumentado y que la colaboración interministerial en forma de charlas, debe mantenerse a lo largo del tiempo. El 66,7% de los docentes manifestaron un grado de satisfacción de 2 en una escala de 1-3.
Conclusiones y líneas futuras de actuación
Tras analizar toda la documentación obtenida durante la investigación, pensamos que quizás sería necesario una mejora en la publicidad del proyecto, de modo y manera que la información sobre el Plan Director, llegue a los centros educativos de toda España. La labor de publicitar este plan falla estrepitosamente, siendo quizás necesaria algún tipo de campaña más efectista que consiga llamar la atención de los alumnos, para que sean capaces de relacionar “Plan Director” con conceptos como la prevención, la formación, la seguridad en las redes, etc.
-
Sobre el uso de dispositivos móviles, en un principio se pensó que a la edad de 11 años no estaría muy extendido entre los alumnos, sin embargo, los resultados de las encuestas, arrojan que un 76,3% de los encuestados, usan dispositivos electrónicos que les permiten el acceso a la red.
-
Más del 55% de los alumnos usan redes sociales. La gran mayoría desconoce cuál es la edad legal para hacer uso de estas, dato que se ve reflejado tanto antes como después de la charla.
-
Casi un 58% de los alumnos manifestó saber qué era el ciberacoso antes de la charla. Tras esta aumenta al 66,7%.
-
No ocurre así con el Grooming, ya que más del 86% de los alumnos no sabría definir qué es después de la charla.
Líneas futuras de trabajo
El futuro del Plan Director, como elemento coadyuvante con vocación formadora y preventiva, complementaria a la labor llevada a cabo por la familia y la escuela, es innegable. Así al menos lo demuestran los datos sobre el aumento de solicitudes de acciones formativas de los expertos policiales.
Además de los temas tratados en la actualidad, sería interesante incluir temas de especial interés como es el fenómeno de los “youtubers”, por ser elementos con una gran capacidad de influencia sobre nuestros jóvenes. Igualmente, tras asistir a la charla en el C.E.I.P. en el que se ha llevado a cabo esta investigación, la misma adoleció de elementos audiovisuales suficientes, por lo que, en un futuro, deberían de ser más gráficas y con más efectos, aprovechando las TICS de que disponen las aulas de los centros docentes en la actualidad.
Por último, los tiempos con los que se cuenta para desarrollar las charlas, son claramente insuficientes. Habrá que adaptar la duración de las charlas o bien, aumentar el tiempo del que puedan disponer los expertos policiales para el desarrollo de estas.
(*) José Miguel Hernández Marín, miembro de la Policía Nacional, docente e investigador, es graduado en Educación Primaria y Máster en Investigación en Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha