JUPOL pide a Marlaska la misma voluntad política que Robles para alcanzar las mejoras salariales de los policías nacionales

marlaska-jura-avila-policia-h50
Comparte ese artículo
  • El Gobierno ha dado a conocer que en los próximos días se aprobará un Decreto para incrementar en 400 millones de euros el presupuesto del Ministerio de Defensa destinado a mejoras salariales de los militares

El sindicato JUPOL, mayoritario en Policía Nacional, ha mostrado su sorpresa al conocer a través de informaciones publicadas en medios de comunicación como el Gobierno está ultimando los detalles para la aprobación de un Decreto que incrementará el presupuesto del Ministerio de Defensa, en sus partidas destinadas al salario de los militares en 400 millones de euros.

Una situación que demuestra, tal y como viene afirmando JUPOL, que las mejoras retributivas de los policías nacionales se pueden alcanzar de manera inmediata siempre y cuando exista voluntad política por parte del Gobierno de España y en concreto por parte del titular de la cartera de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Una voluntad política con la que tal y como expusimos a los diputados de los grupos parlamentarios, el pasado 10 de febrero, en el Congreso de los Diputados se puede alcanzar la Equiparación Salarial y la Jubilación Digna de los policías nacionales y acabar así con unas brechas salariales que sufren los policías nacionales y guardias civiles respecto a otros cuerpos policiales en España, así como la implementación de mejores condiciones en el acceso a la jubilación, considerando de riesgo la naturaleza de su actividad profesional, como ya se ha logrado para policías autonómicas y locales.

Por lo que, nuevamente solicitamos al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, que abandone su postura de abandono a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y se siente a negociar con los representantes de los policías nacionales y guardias civiles para poner fin a una reivindicación histórica y a una injusticia que se alarga ya más de 40 años.

No es tolerable que en España existan policías de primera y de segunda y sitúa la diferencia retributiva actual en favor de las policías autonómicas en un 20 por ciento en el salario, un 61 por ciento en las pagas extra y en torno al 45 por ciento en las pensiones de jubilación, a lo que se suma que las policías autonómicas y locales pueden jubilarse a los 59 años en unas condiciones dignas, algo vetado a día de hoy a los policías nacionales y guardias civiles.

La organización sindical ha resaltado que “no se va a dejar de luchar hasta conseguir lo que es justo para todos los policías nacionales y guardias civiles. A mismo trabajo, mismo salario e igual jubilación”.

Para concluir, JUPOL insiste que “conseguir estas reivindicaciones es una cuestión de voluntad política, por lo que instamos al Ministerio del Interior a iniciar de una vez por todas los trabajos que nos conduzcan a la Equiparación Salarial Real y a la Jubilación Digna de todos los policías nacionales y guardias civiles”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido protegido por derechos de autor c) 2021 h50. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.