Rafa Cázdiz*
La III Feria Internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias, SEDEXPO 2025, cerró sus puertas en la Feira Internacional de Galicia ABANCA tras convertirse en un escaparate en la innovación en estas tres materias.
Durante estos días recibió a 3.346 visitantes, en su inmensa mayoría profesionales procedentes de distintos puntos de España y Portugal y que pudieron conocer las propuestas de 387 firmas de 38 países, un 71% más que en la pasada edición.
Estos expositores han constatado en esta edición una “gran calidad” en el perfil de los visitantes en cuanto a su capacidad de decisión en el proceso de compra, incluyéndose entre ellos responsables de diversas Administraciones, servicios de emergencias y Cuerpos de Seguridad; así como de importantes empresas del sector.
La feria contó con el apoyo de una veintena de colectivos, entidades y departamentos de la Xunta de Galicia y la Administración Central. Además de inaugurarse con la participación del conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes de la Xunta de Galicia, Diego Calvo, y el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, Sedexpo contó con la presencia de distintos directores generales de la Xunta. Entre ellos, el director general de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, el director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva; la directora general de Estrategia Industrial y Suelo Empresarial, Margarita Ardao y el gerente de la Agencia Gallega de Emergencias (Axega), Marcos Araújo. También el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, acudió a la feria y al acto de apertura del I Foro AJDSE de la Seguridad Privada en Galicia, clausurado por Santiago Villanueva.
Un atractivo programa
El programa de Sedexpo 2025 destacó tanto por la categoría de sus jornadas, más de 30, e incluyeron 50 conferencias impartidas por un centenar de expertos; como por sus magníficas demostraciones y simulacros.
Se celebraron jornadas sobre seguridad, ciberseguridad en Galicia, desminado humanitario en el Sáhara, futuro de la seguridad privada, operaciones contra el narcotráfico en espacios marítimos, el plan Camgal y el servicio público de Guardacostas de Galicia, simposio Fire Res, centrados en “Interfaz Rural” e “Incendios forestales extremos”. Asimismo, el sector aeroespacial y drones expuso aspectos como el dron como respuesta a la amenaza terrorista o drones y escoltas: futuro de la protección personal y la seguridad. También tuvieron cabida los planes de emergencias de embalses, comunicaciones en situaciones de emergencia y tecnología Es-Alert, la intervención en emergencias de la Unidad de Drones de la UME (Udrume), seguridad privada en Galicia o Bfaero: el despegue de la Galicia aeroespacial.
Cierre con dos magníficos simulacros
El primero de ellos, protagonizado por la Guardia Civil, consistió en la respuesta coordinada de varias unidades a una amenaza terrorista con intervención de unidades como el GRS (Grupo de Reserva y Seguridad), la Agrupación de Tráfico, técnicos en desactivación de explosivos Tedax, Unidad de Helicópteros o Grupo Cinológico con sus perros.
El otro fue un simulacro multidisciplinar gestionado en Puesto de Mando Avanzado (PMA) de la Agencia Gallega de Emergencias (AXEGA) mediante método GOM (Gestión Operativo de Mando) y presentación del sistema de dron cautivo y comunicación multiplataforma desde PMA, organizado por la Xunta de Galicia.