Entrevista h50: Nicasio Galván sobre el grave problema de la inmigración ilegal en Canarias

Comparte ese artículo

Entrevista concertada y dirigida por Amara

  1. Nos encantaría que se presentara a nuestros lectores y nos dijera quién es usted y su principal puesto en el Grupo Parlamentario de VOX CANARIAS.

Mi nombre es Nicasio Galván, tengo 51 años, estoy casado y soy padre de dos niñas. Después de 25 años trabajando en el sector bancario entré como diputado autonómico por la isla de Gran Canaria en las elecciones del 28 de mayo de 2023. Actualmente soy portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Canarias y presidente del comité ejecutivo provincial de VOX Las Palmas. Tengo el privilegio de poder representar a los canarios que decidieron apoyar los valores y el ideario de VOX: la igualdad ante la ley, la libertad individual, el imperio de la ley, la indisoluble unidad de España, el libre mercado, la defensa de la familia y la defensa de la vida.

  1. ¿Cuáles son las principales propuestas de VOX en las Islas Canarias para abordar la inmigración ilegal? ¿Cómo ha reaccionado el partido ante la llegada de inmigrantes ilegales en los últimos años?

Hacer cumplir la ley, realizar deportaciones y reforzar fronteras. Estas tres premisas son las primordiales, las que en parte se han ejercido en anteriores crisis y que han demostrado ser eficaces. Pero la dinámica europea cambió, tal y como nos lo relató el pasado septiembre de 2024 en la visita al Parlamento canario el antiguo responsable del Frontex y actual eurodiputado de Agrupación Nacional (y componente de Patriotas por Europa), Fabrice Leggeri. El Sr. Leggeri nos manifestó que cuando él estaba al frente del Frontex se controlaba la seguridad de las fronteras europeas; entre otras medidas patrullando las costas africanas y devolviendo al puerto seguro más cercano a las embarcaciones con inmigrantes ilegales que se hacían a la mar. Esta política se mantuvo hasta que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, le dio orden expresa de detener este control y cambiar a una política de “wellcome refugees”. Esto ha dado un giro a la política migratoria europea y países como Francia o Alemania ya sufren las consecuencias de lo que llaman “multiculturalidad”. Canarias se ha convertido en la puerta sur de entrada a la inmigración ilegal. Con la reacción de países como Italia, la entrada mediterránea queda aislada a Baleares. Son dos archipiélagos desbordados por un fenómeno internacional. Por este motivo, VOX insiste en que en este punto la inmigración ilegal no se puede gestionar, hay que frenarla. En 2024, más de 40.000 inmigrantes ilegales entraron por Canarias, con miles de muertes en el Atlántico a su paso. Este 2025 superamos ya 4.000. Es decir, el ritmo es aún mayor y la capacidad de nuestros puertos, como han manifestado las autoridades de locales e insulares (por cierto, de partidos que abrazan la recepción y reparto) está al límite de su capacidad presupuestaria y de gestión. Desde que VOX nace en 2013 ha advertido de que el fenómeno de la inmigración ilegal se frena acabando con las políticas de efecto llamada, con el cumplimiento de la ley y las deportaciones. Hay que garantizar la seguridad en una nación donde entrar a diario cientos de personas indocumentadas, sin poder evaluar qué riesgo  implican para nuestro país. Bajo la visión humanitaria, este gobierno nacional se ha olvidado de ejercer una correcta política de seguridad nacional y quienes primero lo están sufriendo son las fuerzas de seguridad del Estado, los funcionarios de prisiones y las demás policías autonómicas y locales.

  1. ¿Cómo se posiciona VOX en la comparación con otros partidos políticos en cuanto a la gestión de la inmigración ilegal? ¿Qué acciones ha llevado el partido en el Parlamento de Canarias?

Somos la disidencia del arco parlamentario canario, asistimos a las reuniones del pacto canario por la inmigración, pero nos hemos posicionado en contra del principal objeto de este pacto, que es decidir cómo se reparten los menores procedentes de la inmigración ilegal, porque para nosotros significa ceder al chantaje de las mafias de tráfico de seres humanos y aumentar el efecto llamada.

Canarias en este sentido está ya al 150% de su capacidad, lo que nosotros alertamos es de que, si repartimos sin otra acción política más, en breve y más pronto que tarde debido al efecto llamada, España al completo estará al 150%. ¿Qué haremos entonces? Hemos presentado Proposiciones No de Ley para encaminar la situación, hemos incidido en el aumento manifiesto de la inseguridad en las islas y se nos insulta por poner esta realidad encima de la mesa. Los medios regionales enfatizan en que “todos buscan una solución salvo VOX”, pero para nosotros está claro que lo que llaman solución es el comienzo de un caos que luego no podrá revertirse. La solución es cumplir la ley de extranjería, cumplir con los acuerdos de repatriación de inmigrantes ilegales firmados con Marruecos, Mali, Senegal y Mauritania, acabar con las políticas de efecto llamada, perseguir a las mafias de tráfico de personas y señalar a las ONGs que se benefician de este drama al que no quieren poner freno. Es irresponsable que por la búsqueda del consenso, tan valorado en política, se ponga en riesgo a los canarios que es por quienes velamos. Recientemente escuché en una entrevista cuando expresaba la importancia del reto demográfico en la isla, donde nuestra natalidad está en el 0,8%, que “había que revisar el concepto de canario”. ¿Qué es ser español? Cuando frivolizamos sobre estos conceptos estamos diciendo de forma indirecta que español puede ser cualquiera que entre de cualquier forma a nuestro país. No hay país extranjero, ni en África, que entienda así la política exterior y en esa tesitura es manifiesto que el efecto llamada es enorme.

  1. ¿Cómo responde Vox a las críticas que recibe por su enfoque ante la imparable llegada de pateras a las costas del archipiélago y el papel que jugáis en la defensa de los derechos de los Ciudadanos que no paran de quejarse ante los medios de comunicación y evidentemente por las redes sociales aunque el gobierno intente hacer creer que son una minoría haciendo ruido con sus manifestaciones en el último año del 2024?

VOX tiene una visión unitaria y coordinada en todas sus acciones, pero desde luego aún más en lo referente a inmigración ilegal. Como saben, incluso contamos con un delegado nacional que es Samuel Vázquez. Nuestro secretario general nacional, Ignacio Garriga, ha dicho en múltiples ocasiones que son los barrios obreros y con menos recursos sociales los que están sufriendo esta situación ya hoy día. Esto es cierto. Es fácil hablar de integración mostrando solo la cara buena y ocultar toda la delincuencia que se está instalando en nuestros barrios; hay que deportar inmediatamente a todos aquellos inmigrantes que delincan. Cuando esta situación se descontrole, los más afectados serán los barrios más humildes y esto ya sucede en Cataluña. Salvador Illa estuvo recientemente en Canarias y manifestó “tender la mano” a las islas con la inmigración ilegal. Pero yo me pregunto, ¿tender la mano para qué? cuando más bien hay que tomar las medidas de VOX y no de Illa para revertir este despropósito. Del PP qué decir, en las elecciones catalanas el discurso de Feijóo prometía endurecer medidas para proteger a la población afectada y, pasados los resultados, su varón en Canarias, Manuel Domínguez, nos intenta poner a diario contra las cuerdas en el debate parlamentario autonómico y nos dice que estamos convirtiendo a Canarias en una jaula. Esto es una metáfora de moda aquí y extendida para todos junto a los consabidos insultos de racistas y otras lindezas cuando velamos por los españoles. Un 45% de los menores canarios están en riesgo de pobreza o exclusión social, ¿no hay derechos humanos para nuestros menores? Estos presupuestos regionales, que por supuesto rechazamos con una enmienda a la totalidad dedican cantidades ingentes de dinero a la gestión de inmigración ilegal. Desde VOX hemos tratado de conocer el total del montante económico que supone para las arcas públicas esta gestión y no se nos responde. De hecho, el presidente del Gobierno canario manifestó en una entrevista a un rotativo nacional que no quería decir ese dato para no dar alas a la “ultraderecha”. Me dirá usted y sus lectores qué visión de Gobierno es ésta. Y dónde quedan los canarios que tienen derecho a estar informados y que sus impuestos, por cierto, nada menores y más con las subidas de este 2025, se dediquen para mejorar sus servicios públicos. La ciudadanía está preocupada. Los vecinos que viven alrededor de los centros de inmigración ilegal están hartos de soportar faltas de civismo en los alrededores de sus hogares, en La Palma han aumentado los hurtos y los ataques con armas blancas en Lanzarote y Fuerteventura. Lo más grave, el asesinato a un joven turista danés en  Fuerteventura. Nuestro diputado nacional por la provincia de Las Palmas, Alberto Rodríguez Almeida, se desplazó con el coordinador del municipio de La Oliva, Francisco Díaz Barros, y conmigo para exigir más seguridad estatal pero no nos referimos solo a más efectivos, se trata de hacer política para garantizar la seguridad ciudadana y en ese sentido quiero dejar claro a los canarios que estamos de su lado.

  1. Qué medidas ha tomado el gobierno español para abordar la crisis de la inmigración ilegal? Cuál es la situación actual de los centros de acogida en las Islas Canarias y cómo se están gestionando la llegada continuada de inmigrantes?

Las únicas medidas que está tomando el gobierno central son el reparto de los inmigrantes y la gestión de más centros. Parece que cualquier espacio sirve en una región limitada como Canarias. Se construyen macrocentros como el del Lasso en Gran Canaria o se rehabilitan todos los espacios militares en desuso, se instalan carpas, se buscan viviendas vacías… Los mayores de edad son derivados a la Península pero los centros de menores, competencia de la comunidad autónoma, están manifiestamente desbordados y más lo estarán si no se ejercen un cambio en la política exterior nacional. Esto lo acaba de comprobar nuestra diputada al Congreso desde la Comisión de Juventud e Infancia del Congreso de los Diputados, Blanca Armario, en una visita institucional junto a todos los integrantes de esta comisión a los centros de menores de Tenerife y El Hierro para ver dónde residen estos chicos y a su llegada a El Hierro, nos ha contado cómo en el muelle de La Restinga los canarios se han manifestado exigiendo a los políticos una decisión para frenar el efecto llamada porque la isla no puede más, y esto ha sucedido justo hoy (31 de enero). Hay que presionar desde el punto de vista diplomático y comercial a los países que permiten la salida desde sus costas de los inmigrantes ilegales para que cumplan los acuerdos firmados y acepten repatriaciones. Presión que no ejerce este gobierno como se demuestra en su actitud, por ejemplo, frente a Marruecos al que, hay que recordar, el Sr. Sánchez entregó el Sáhara en una decisión personal. Es una huida hacia delante. Nadie atiende a los afectados, que ya los hay y no son pocos, por viviendas okupadas por la inmigración ilegal, por el aumento de violencia sexual, por las agresiones de arma blanca, los altercados en el transporte público… Quien quiera que conviva con la inmigración ilegal lo sabe y lo padece. La voz pública se mitiga y los datos que ofrecen las administraciones no se facilitan pero la realidad es la que es. Estamos muy lejos de hablar de casos aislados ya, pese a que día tras día esta realidad se niega desde los parlamentos regionales, el gobierno de España y la mayoría de los medios de comunicación.

  1. Cómo se percibe la inmigración ilegal en la sociedad Canaria y cuáles son los primeros desafíos que enfrentan como puede ser la repercusión en la economía local, la sanidad, la criminalidad, esas estadísticas que se quedan archivadas en el cajón del del olvido político y cómo sino estuvieran ocurriendo pero ocurren? Por qué nadie hace nada, todos somos cómplices de un gobierno que impone su “LEY” y que todos debemos acatar en este circo de la inmigración ilegal sin quejarnos?

Es una muy buena pregunta. Un buen ejemplo es el caso de la isla de El Hierro que ya antes he citado, ningún residente quería ser tachado de racista y asumieron esta situación con paciencia, luego con resignación y ahora están hartos y piden ayuda sin respuesta. El Gobierno nacional y regional presionan para que ante esta situación se ceda al reparto. Y el reparto, poniendo estas cartas sobre la mesa, no nos conduce a otra cosa que a agravar el conflicto. El Gobierno regional dijo antes de verano que su medida estrella es el reparto y que “no hay plan B”. Desde entonces se han sucedido reuniones, visitas, titulares… Sin otra alternativa sobre la mesa que el reparto. Hay una consigna para no poner límites a la inmigración ilegal y las consecuencias negativas de este descontrol ya se padecen. No diría que todos son cómplices. Hay medios como éste valientes que narran la otra cara de esta realidad, hay políticos que no temen ser insultados para representar a quienes les votan, hay ciudadanos que miran a su alrededor y no solo la “caja tonta”. Hay un sector que despierta, una política internacional que tiene claro que la soberanía de las naciones es la respuesta. Lo no tan positivo es que Canarias observa este cambio desde la frontera sur.

  1. ¿Por qué nada más pisar suelo español los inmigrantes tienen DERECHOS? Dónde están los DERECHOS de los ciudadanos de las Islas Canarias que están sufriendo la llegada de miles de personas todos los días? Por qué no se pueden devolver a su país de origen? Los españoles somos racistas o queremos justicia y sentido común?

Aquí me remito a nuestro presidente Santiago Abascal; y antes desde luego cumplir con la legalidad pues en algún punto el Gobierno de la Nación perdió el respeto a las leyes, el equilibrio entre los poderes públicos y la transparencia para imitar a otros líderes nada envidiables como Nicolás Maduro. Hay que entrar en España de manera legal y hay que enviar un mensaje muy claro, cualquier inmigrante que entre en nuestro país de manera ilegal no podrá regularizar nunca su situación. Abascal insiste que no es la raza, el color de piel o el sexo, es lo que llevan en la cabeza. Estas personas no conocen nuestro país, historia, costumbres… Y por ejemplo en Cataluña un colectivo ha formado un sindicato para exigir viviendas sin argumentos jurídicos de respaldo. Esta situación parte de la falta de coherencia que estamos reflejando al exterior. Quienes llegan de forma ilegal creen que a golpe de manifestación y exigencias se obtienen los derechos en este país. La situación debe reconducirse cuanto antes, desde luego de forma humanitaria, pero con firmeza, o no podremos revertirla.

  1. Cómo se están distribuyendo las unidades policiales en las diferentes Islas del Archipiélago? Qué tipo de formación reciben las Fuerzas del Orden para manejar esta situación? Sufren agresiones y las denuncian o los mandos les impiden quejarse?

Esta información podrían quizá obtenerla de las propias fuerzas de seguridad, nosotros ya hemos solicitado a todos los niveles desde Canarias más efectivos y dotaciones para estos profesionales, como es el caso de que puedan contar con pistolas táser para someter determinadas actitudes violentas sin correr riesgos innecesarios y que estén equipados con material adecuado, que lamentablemente en demasiados casos no es así. Si lesionar a un funcionario de prisiones o amenazarlo de muerte, si pegar a un policía nacional, no tiene consecuencias; ¿de qué sirve sumar efectivos si están atados de manos para actuar? La criminalidad en Canarias ha aumentado considerablemente y si queremos que los ciudadanos estés realmente protegidos hay que apoyar a las Fuerzas del Orden. Este debería ser un tema de consenso total en política, pero lamentablemente hay formaciones que tienen como prioridad despenalizar agresiones e injurias en vez apoyar y agradecer su labor a quienes nos protegen.

  1. Alguien está considerando algún tipo de recurso adicional para apoyar a la policía en su labor de mantener la seguridad en las Islas Canarias? Perciben los agentes de la policía algún tipo de apoyo psicológico y emocional por la alta presión de estar expuestos a situaciones de riesgo continuamente?

Desconocemos este particular, pero desde luego hablaremos con las voces implicadas. Desde la Consejería se nos ha anunciado que dotarán de más efectivos a la Policía Autonómica y nosotros desde el Congreso hemos exigido y exigiremos más agentes para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Entendemos que la situación actual es de alto riesgo y pondremos toda nuestra capacidad desde las administraciones canarias para informarnos y tomar todas las medidas que estén a nuestro alcance. La seguridad, y los agentes que la garantizan, es una de nuestras principales prioridades.

  1. Cuáles son las primeras mafias que operan en el tráfico humano, vienen a España engañados por el gobierno español, por Cruz Roja que en los últimos años ha pasado de ser una ONG de “confianza” a recibir las mayores críticas por lucrarse del tráfico humano y el negocio de los inmigrantes ilegales y de conseguir permisos para reubicar a los inmigrantes en hoteles y complejos como el de Alicante sin licencia turística desde hace meses? Nadie hace una investigación sobre este tipo de cosas, nadie piensa que la sociedad está cansada de este tipo delictivo?

Y sobre Salvamento Marítimo que nos pueden contar, qué tipo de contrato tienen con el gobierno para recoger continuamente inmigrantes a varios kilómetros de las costas Canarias? Por qué intentan engañarnos de que vienen de la guerra?

Son temas que hay que poner sin complejos sobre la mesa. Sobre las ONGs nosotros hemos subrayado el hecho que se refleja en el propio informe de Fiscalía de Canarias en el que los agentes de seguridad insisten en ser ellos quienes recepcionen la llegada de las pateras, puesto que las ONGs, dice el informe de este testimonio, tratan de que todos sean catalogados como menores. Esto es el iceberg que hemos podido contrastar. Nosotros investigamos desde la información oficial y es cierto que no se facilita nuestro trabajo. Salvamento Marítimo pertenece al Estado y en muchas ocasiones recogen pateras a muy poca distancia de la costa africana, habría que preguntarse ¿por qué no se devuelven esas embarcaciones al puerto seguro más cercano y se decide traerlas a Canarias que está a mucha más distancia? Sobre estas personas nosotros insistimos en la diferencia entre un refugiado y un inmigrante ilegal; y en que no todo inmigrante ilegal, por el hecho de proceder de África, debe ser considerado como refugiado. Marruecos, por ejemplo, no es un país en guerra y un gran porcentaje de los inmigrantes ilegales que llegan a nuestras costas proceden de ese país. Desde luego no es una postura nada fácil de sostener cuando los medios de comunicación y el resto de los partidos, nos señalan como racistas e insolidarios. Pero no podemos poner el dinero de los impuestos de nuestros ciudadanos en las manos de otros países para abocar a la quiebra económica a España y a la inseguridad ciudadana.

  1. Hablemos sobre el reparto de menores desde su punto de vista, las muertes en el Atlántico…

El reparto, como hemos mencionado anteriormente no es la solución, es completar otra  política de efecto llamada más. Sólo me cabe añadir que es el buenismo mal entendido el que causa esas muertes en el mar. Los responsables de esas muertes son aquellos que con sus políticas de efecto llamada ponen a los inmigrantes ilegales en manos de las mafias de trata de seres humanos. Pero claro. Los medios convencionales, reiterados discursos, la amenaza de denuncias por delitos de odio por expresar la realidad, etc.… hacen mella en el imaginario social.

Despertar de la Matrix y entender el verdadero contexto de riesgo que se padece en Canarias y lo crucial que es actuar ya para toda Europa es imperativo y necesario. Y estamos a tiempo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido protegido por derechos de autor c) 2021 h50. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.