Entrevista a Carlos Moregó Planells

Comparte ese artículo

amara_martín_vázquez_h50_flor_de_hielo_policia

Amara buenos días. Gracias por ofrecerme la oportunidad de hablar de mí y sobre todo de la novela PATRULLERA GUZMÁN EL BUENO.

  1. Cuéntenos un poco de usted, de su vida, de sus escritos y de sus novelas y háblenos cómo nace y se desarrolla en su cabeza esta historia que es Patrullera Guzmán El Bueno.

Faltaba más. Nací en Valencia el año 1959, cumplí el Servicio Militar en Infantería como conductor de coronel, destinado en el Castillo de Guzmán el Bueno, situado en Tarifa, Cádiz. Precisamente donde se desarrolla la novela, Tarifa como sabrás está situada frente a las costas del norte de África al encontrarse en el Estrecho de Gibraltar.

Casualmente allí estando a las órdenes del coronel nos sorprendió el 23 de febrero del 1981 el asalto al Congreso de los Diputados, el escolta del coronel y yo pasamos la noche vestidos y armados en la litera pendientes de recibir la orden para salir hacia Capitanía de la III región Militar sita en Sevilla. Por suerte no hubo orden de presentarse allí.

Soy patrón de embarcación de recreo hace más de treinta años y navego asiduamente, también practico pesca submarina y soy buzo.

He escrito tres novelas, dos de ellas disponibles en Amazon libros, “Un Adiós en Soledad” que trata de lo vivido por dos ancianos que están solos y casi incomunicados los días de encierro ordenados por el Gobierno durante la pandemia del Covid, es muy entrañable y habla del amor entre dos personas de avanzada edad en esa situación, también te gustará. Patrullera Guzmán el Bueno de la que vamos a hablar hoy y una tercera que está editándose, ésta última toca un tema de justicia ante la pederastia, la protagonista, madre de dos niñas una de tres años y la otra de año y medio; a una de ellas le pasa algo y Carmen la protagonista tiene que tomar una decisión muy importante y delicada. No puedo decir más.

Patrullera Guzmán el Bueno nació de un párrafo de mi primera novela “Un Adiós en Soledad” donde su hijo Alberto llama a sus padres y les comenta lo que le ha sucedido en su primera misión militar, esa escena le dio pie a mi imaginación para crear Patrullera Guzmán el Bueno.

  1. Cuando el lector comienza a leer se ve sumergido en una realidad futura pero tan real que miedo da pensar que pueda estar a la vuelta de la esquina, la Monarquía española corre peligro en manos del partido actual, ¿terminará desapareciendo?

En la novela hay hechos que pueden formar parte de la realidad actual y otros que siendo imaginados podrían suceder.

Sobre si la Monarquía española corre peligro, y es mi opinión, me temo que sí, mi sensación viendo cómo actúa el Presidente del Gobierno me hace pensar que su intención es la de ir quitando protagonismo y menoscabando a la Monarquía, además el Presidente del Gobierno está tomando decisiones que pienso no le corresponden (puedo equivocarme, no soy un experto); a saber, la entrega del Sahara a Marruecos, el apoyo a Palestina olvidando el ataque a los civiles Israelís, son decisiones no contrastadas y no apoyadas por el resto del Estado español y menos por la Corona. En ocasiones me da la sensación que está sustituyendo al Monarca.

  1. Éste es sin duda uno de esos libros que toca todos los temas calientes de actualidad, inmigración ilegal (invasión), política (Marruecos), leer su libro es abrir un gran debate de por qué el gobierno actual permite hacer ciertas cosas a cierto país próximo al nuestro y parece que al escribir usted dice y expresa cada uno de los pensamientos de muchos españoles, y todos nos preguntamos ¿qué hay dentro del móvil del presidente del gobierno, usted que piensa? ¿Podría darse la posibilidad de que existiera en la realidad una Patrullera Guzmán El Bueno?

Lo escribí en 2021 pero es muy actual, de hecho la inmigración ilegal está alcanzando cuotas que no nos imaginábamos, curiosamente en las embarcaciones que llegan apenas se ven niños y mujeres, más parece una invasión organizada que inmigración ilegal y aunque la mayoría vienen a trabajar y lo consiguen(cosa que no consiguen los nacionales por cierto) hay un porcentaje que al no encontrar trabajo se ven abocados a delinquir y un porcentaje de delincuentes que ya lo son en origen y que es imposible detectarlos si no tenemos información de ese individuo, sabido es que algunos tiran sus documentos al mar antes de ser recogidos.

Muchos de mis lectores están de acuerdo en determinados aspectos del libro, aunque los métodos tan radicales de la Patrullera Guzmán el Bueno estén fuera de la ley.

Dentro del móvil del presidente del Gobierno, habrá de todo supongo. No se si algún día sabremos si se han cometido actos ilícitos, lo que parece ser a la vista de las noticias es que Marruecos e Israel tienen material muy delicado del móvil de su esposa, entiendo que el móvil del presidente dispondrá de una tecnología suficientemente segura para evitar intromisiones o pirateos. Lo cierto es que hasta que no se demuestre un hecho delictivo debemos de ser prudentes. Dejemos trabajar a los buenos.

Con referencia a si la Patrullera Guzmán el Bueno pudiera existir, yo creo que de momento la dejaremos dentro del libro y en nuestra imaginación. Sería muy grave que se hiciera realidad, pero quien sabe, cosas peores se han visto. Un Presidente de Gobierno de cualquier país más o menos civilizado puede hacer barbaridades, en la historia no faltan muestras.

  1. Creé que si le diéramos la oportunidad a los lectores de opinar sobre una opción A a dejar que vengan más inmigrantes o una opción B una Patrullera, cuál sería la respuesta?

Opción A. Tengo claro que cada persona vive unas circunstancias diferentes a otra y si no nos viéramos afectados podríamos aceptar un número cerrado de inmigrantes, pero no es el caso, nos afecta, estamos padeciendo muchos delitos, en las cárceles cerca del 50 % de presos son extranjeros siendo que su porcentaje en España podría rondar del 15% al 20% declarados o no. La inseguridad está aumentando y también se afecta al trabajo no cualificado que está siendo ocupado por inmigrantes, que ayudan sí, pero pueden desplazar a trabajadores nacionales que antes ocupaban esos trabajos.

Consideremos también que miles de inmigrantes están subvencionados y eso cuesta muchísimo esfuerzo económico. Por cierto, ese esfuerzo económico deberíamos de canalizarlo a miles de familias dependientes y que no lo están pasando bien.

La opción B. Seguro que un porcentaje alto de lectores la apoyarían, sobre todo los que hayan padecido algún percance relacionado con la inmigración. De todas formas, el problema no se solucionaría, frenaría en gran parte el flujo de inmigración por mar que sería desviada inmediatamente hacia otro destino, Grecia, Italia, Portugal. Desplazaríamos la ruta, pero a un coste inasumible y el problema no se resolvería, solo cambiaría de destino.

  1. Háblenos un poco del protagonista de la novela y en qué líos se verá envuelto?

Alberto es un imán para las aventuras, la primera ingresar en el Ejercito, la segunda ser reclutado para la misión Frontera Sur, la tercera ir desarrollando las técnicas necesarias para ejecutar dicha misión y con su destreza náutica salir airoso de los retos que van surgiendo. Paracaidista, buzo, patrón de embarcación profesional, y su desprecio al peligro le convierten en un militar muy cualificado, en ocasiones pienso que hasta peligroso.

La aventura en Ceuta con los narcos se le presenta de sorpresa y le obliga a improvisar como tantas veces, por suerte sus habilidades le salvan la vida como los lectores verán en el libro. ¿Qué harán los narcos más adelante? Habrá que esperar.

  1. En su libro hace referencia al trabajo que desarrolla el Servicio Marítimo con la ayuda a los inmigrantes ilegales como rescate y escolta a las costas españolas, ¿Está a favor o en contra al servicio que se realiza? El protagonista del libro y sus compañeros deben mantener bajo control todo incluso la información que el Servicio Marítimo debe saber sobre a qué se dedican, serían un conflicto de intereses que se descubriese la verdad, jugar con la moral, ¿dónde está la línea roja que separa el hecho de proteger los intereses de España y el ayudar a los que vienen de fuera?

Oficialmente la Patrullera Guzmán el Bueno está en el Estrecho para apoyar la labor humanitaria, pero quien ha leído el libro sabe que no es así.

La asistencia a náufragos es una obligación para los hombres del mar donde la vida de las personas es lo más importante, eso lo sabemos quiénes manejamos un timón.

A los náufragos hay que rescatarlos y llevarlos a tierra firme sanos y salvos, no hay más. Nos podría pasar a cualquiera de nosotros. Otra cosa muy distinta es cuando parece ser que presuntamente lo que se está haciendo es aprovecharse de un negocio muy lucrativo, gestionado por bandas de traficantes de seres humanos, organizaciones no gubernamentales que cobran y viven de ello y países que da la sensación de que están promoviendo ese éxodo.

La línea roja se cruza cuando un militar aprieta el gatillo ante un civil desarmado.

El hecho de que sea una misión secreta viene impuesto precisamente por la ilegalidad de la misión.

Si se descubriese la verdad los componentes de la misión irían directamente a un juicio militar, ahora bien, ¿Dónde iría el promotor de la misión?

  1. Todo vale para cumplir la misión hasta el final?

Hay misiones que no se deberían cumplir, pero se cumplen.

¿Pueden no ser legales o incluso ser crímenes de Lesa Humanidad? Sí, pero en una sociedad civilizada no deberían de darse.

Para eso está la ficción.

  1. Uno de los capítulos habla del narcotráfico tema políticamente actual con una similitud con la “guerra” entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los Capos de las mafias que se dedican al cargamento de hachís, cocaína y contrabando de tabaco a aguas españolas, con la desmantelamiento del OCON SUR por parte del Ministro Fernando Grande-Marlaska la delincuencia organizada se ha multiplicado y hacen y campan a sus anchas como se puede apreciar en muchos vídeos que vemos por las redes sociales incluso el reciente asesinato de los dos Guardias Civiles en Barbate, en su libro ocurre algo por el estilo el Gobierno actual prohíbe cualquier tipo de oposición bajo una “dictadura”…

El protagonista se enfrenta a la muerte en varias ocasiones para salvar su vida, mentir e infiltrarse en un grupo organizado es la única salida. ¿creé que sería posible que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad pusieran agentes infiltrados en estas organizaciones para parar y desmantelar este tipo de mafias? ¿Por qué ningún juez, ni nadie del gobierno hace nada para que esto ocurra? ¿Cuál será el beneficio en “B” que saca el Estado de que este tráfico exista?

Cuando escribí Patrullera Guzmán el Bueno lo que a mí y ahora me parece el maltrato y la indefensión de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y muy en especial la Guardia Civil que se ocupa de la lucha contra el narcotráfico no estaba tan al descubierto. Lo que ha sucedido recientemente en Barbate y antes con el desmantelamiento de OCON SUR nos da que pensar, parece que se esté favoreciendo el tráfico de estupefacientes que pasa por España a Europa.

En la novela Alberto se ve atrapado en un cartel de narcos ceutís con ramificaciones en la Península y efectivamente se ve obligado a camuflarse como un camaleón, mentir y sobrevivir como un piloto de narcolanchas hasta que sucede lo que tu sabes.

Infiltrar un agente estaría muy bien, necesitaría mucha preparación, ser del Estrecho quizá y conocer el mundo de los narcos.

Lo que le sucede a Alberto ya sabes, es una novela.

EL beneficio en B como dices sospechamos que se recibe a este lado de la frontera.

Un puente siempre se apoya en sus dos extremos ¿Quién controla el extremo que tenemos en la Península? Eso lo descubrirán los profesionales que tenemos en el país no te quepa duda.

  1. Creé Carlos Moregó que en España hay “algunos locos” que firmarían para ir en la Patrullera Guzmán El Bueno todo por hacer “justicia”?

Que gran pregunta, locos y locas, hay mujeres que también cogerían las armas. Considera que muchas de ellas han padecido ataques, ¿Qué harían sus familiares?, si se diera el caso iban a faltar embarcaciones para hacer justicia y para frenar lo que parece a todas luces una invasión.

De momento y siendo una novela vamos a dejar que sea así y que las balas se queden dentro del libro.

Amara, quiero hacerte una pregunta yo a ti, ¿tu irías?

  1. Cuando hablamos de “justicia” en España vemos como un narcotraficante puede insultar y amenazar de muerte a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y seguir estando libre, ¿será que los jueces temen también las represalias?

Sobre el menosprecio de los narcos y otros tipos de delincuentes a la Autoridad representada por nuestras FCS, es verdad, parece que las leyes les ofrecen más garantías legales a ellos que a los policías. Todo depende de la redacción de dichas leyes, muchas veces dictadas por personas que da la sensación que están ajenas a la realidad de la calle y de lo que es peor al submundo del narcotráfico.

Referente a si los jueces pueden temer represalias. No, por suerte en España los jueces pueden impartir justicia sin que peligre su vida. No podemos compararnos con un narcoestado. Pero si es cierto que su carrera se podría sentir amenazada, en ocasiones se detecta la presión a la que están expuestos los jueces que lideran casos relacionados con determinadas personas o colectivos, es una lástima, pero son profesionales valientes y cumplen con la ley. Desde aquí los animo a seguir adelante.

  1. Alberto hace “justicia” a su manera, un hombre de carisma y liderazgo. ¿habrá una segunda parte de la historia para él?

Sí, el personaje siendo carismático se está formando y ganando experiencia día a día.

Podría compararse con un guerrero medieval o un legionario del siglo XX. Analiza rápidamente y toma la decisión más oportuna sin entretenerse a considerar si es legal o no, simplemente resuelve la amenaza en ese momento. Es un superviviente nato, como su coronel. (Recuerda la aventura del coronel en el Sahara)

Por supuesto que habrá una segunda parte de la Patrullera Guzmán el Bueno, me la habéis pedido la mayoría de lectores, ya la estoy escribiendo y será un coctel donde daré más protagonismo a la Guardia Civil, (no me olvido de lo que pasó en Barbate) también estarán los narcos que juraron vengarse de Alberto, los militares ingleses y alguna sorpresa más.

Aunque será difícil mejorar esta novela lo intentaré.

 

Carlos Moregó Planells.

Patrullera Guzmán el Bueno disponible en Amazon.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido protegido por derechos de autor c) 2021 h50. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.