Conoce a la Asociación Movimiento Reacciona Equiparación Real que está detrás de “la Gran Demanda Judicial de los agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional por la EquiparaciónREAL”

Comparte ese artículo

Desde h50 queremos dar a conocer una asociación que ha nacido en el seno de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado y que en pocos meses a aglutinado decenas de miles de seguidores en redes sociales y canales de mensajería, se trata del “Movimiento Reacciona por la Equiparación Real” en la Policía Nacional y Guardia Civil, una asociación de carácter civil que lleva poco tiempo funcionando entre tan variada representación tanto de asociaciones profesionales como sindicatos policiales, y que se ha dado a conocer por la Gran Demanda Judicial de los agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional por la EquiparaciónREAL.

Movimiento Reacciona, o más comúnmente conocida como Equiparación Real es una pequeña asociación que intenta abrirse camino entre tanta reivindicación por la falta de culminación a la tan ansiada equiparación salarial que llevan tantos años reclamando dentro del colectivo policial del Estado, y para conocerla de primera mano entrevistamos a su vicepresidente primero José Pérez Ariza, un policía destinado en la provincia de Málaga en labores de seguridad ciudadana.

¿Qué tal Ariza? Queremos que nos expliques a modo de introducción que es Movimiento Reacciona y que pretendéis a razón del nombre de vuestra asociación.

Muy bien, gracias por invitarnos a tener esta entrevista. Estoy encantado de que nos deis este espacio y participar a través de esta entrevista para explicar que es Movimiento Reacciona y en que consiste nuestra asociación. En el año 2022 después de un trabajo arduo en la actividad sindical y asociativa, llegó un parón por motivos ajenos a esta asociación y entre varios compañeros que teníamos muy buena relación, decidimos después de mucho pensar, crear una asociación para mantener esa ilusión por la que habíamos trabajado durante tanto tiempo. Esos fueron los primeros inicios. Luego empezamos a redactar los estatutos y entre varios los conformamos. A todo esto, al mismo tiempo decidimos contactar con varios compañeros de la Guardia Civil para que tuviéramos la representación del cuerpo hermano, dado que las reclamaciones y discriminaciones son conjuntas, en relación al resto de cuerpos autonómicos.

¿Os resultó fácil todo el proceso de constitución?

Pues la verdad es que no sabíamos como era el proceso, pero cuando hay un objetivo e ilusión, le pusimos todo el empeño posible, sacando tiempo de donde fuera. Entre todos fuimos mirando como realizar cada paso y finalmente pudimos presentar en el Ministerio del Interior los estatutos, los cuales los leímos y repasamos muchas veces. Luego tuvimos algunos inconvenientes y nos indicaron algunas cosas a revisar o eliminar, incluso tuvimos que solicitar autorización a S. M. el Rey de España y finalmente después de algunos cambios de última hora, pudimos terminar ese proceso. Ahora algunos hacen acopio y nombran la equiparación “real” sin saber lo que le costó a nuestra asociación, poder llamarse así.

A pesar de llevar poco tiempo constituida, habéis relanzado el movimiento y sigue estando cada vez más en el candelero, la consigna de la equiparación salarial, ¿cómo lo habéis logrado?

Bueno nosotros desde que decidimos crear los grupos donde poder abordar el problema que sufrimos por la falta de equiparación, siempre hemos dado a los compañeros la posibilidad de exponer sus ideas, teniendo en cuenta siempre que haya sido un número aceptable que han propuesto esa iniciativa y esa es una de las claves del éxito, saber escuchar. También tenemos que dar las gracias a esta publicación policial, a H-50, porque nos dio un enorme empujón en octubre del año pasado y gracias a ustedes en el canal de Telegram, pasamos de 1.600 integrantes a 10.000 en solo una semana.   

Actualmente hay una iniciativa que según tenemos entendido, fue propuesta por un grupo numeroso de compañeros ¿Cuál es esa medida y cómo pensáis llevarla a cabo?

Actualmente después de haber realizado dos manifestaciones y una concentración el día 11 de febrero, por los asesinatos de Miguel Ángel y David en Barbate, se volvió a poner en alza el presentar una gran demanda, para reclamar la falta de compromiso por parte del poder ejecutivo, ante los agravios comparativos que sufrimos.

¿Qué inconvenientes estáis teniendo para poder llevar a cabo dicha acción judicial?

Los inconvenientes de momento, son de tipo económico, aunque el despacho elegido para esta acción judicial Durán&Durán abogados, ha pedido una cifra que para nosotros no es demasiado elevada, para todo lo que vamos a reclamar, que duda cabe, que hay que alcanzar la cifra que ronda los 80.000€, para ir con todas las garantías posibles.

Pregunta: ¿Cuál es el futuro de esta asociación y que metas tenéis pensado alcanzar?

Nuestra meta, ahora mismo es solo una y que va a tener mucho trabajo por delante. Esta medida que se va a impulsar, es inédita y va a requerir un esfuerzo por parte de todos, tanto de la Junta directiva, como de los secretarios provinciales y del propio despacho de abogados.

Nos despedimos de Equiparación Real, deseándoles lo mejor en esta meta que se han propuesto que busca el beneficio de los dos cuerpos de seguridad estatales, ¿algo más que queráis añadir?

Sí. No queremos despedirnos, sin dar infinitas gracias a todos los compañeros y compañeras que han puesto toda su ilusión en esta nueva acción asociativa. Sin ellos no sería posible. Vamos a poner todo nuestro empeño para que esto sea una realidad lo antes posible. Gracias de corazón a todos. ¡Juntos Somos Invencibles! 

Desde h50 os informamos dónde y cómo participar en la Gran Demanda Judicial de los agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional por la EquiparaciónREAL, sólo tenéis que pinchar en la siguiente imagen para acceder de primera mano a la página de la plataforma hecha al efecto y poder participar.

Nace el “Movimiento Reacciona por la Equiparación Real” en la Policía Nacional y Guardia Civil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido protegido por derechos de autor c) 2021 h50. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.